- 43shares
- LinkedIn43
La difícil crisis económica en España ha durado más de 5 años. Sin embargo, todos los indicios nos dicen que es cosa del pasado: 2014 fue el primer año en el que se registró crecimiento económico desde la explosión de la burbuja inmobiliaria en 2008, y el descenso de las tasas de paro ha alentado la confianza del consumidor. Parece que la reanimación económica no se detiene.
La última previsión económica de la Comisión Europea, publicada en febrero de 2015, predice un crecimiento de España del 2,3% para 2015 y del 2,5% para 2016, siendo una de las economías con más expansión de la Eurozona. El Banco de España, en cambio, realizó una previsión más audaz de un 2,8% para 2015, es decir, un aumento del 50% respecto a las cifras del año anterior. De todas formas, parece que España ha dejado atrás su época de vacas flacas.
El turismo ha sido tradicionalmente un importante activo de la economía española, y tiene un rol de gran importancia en la recuperación del país. Un hecho de sobra conocido, pero hay que destacar que la contribución del turismo a la economía nacional en 2015 no tiene precedentes; las cifras de enero y febrero han superado con creces registros anteriores: 6,5 millones de turistas internacionales con un gasto de 6,6 mil millones de euros (7,2 mil de millones de dólares), un aumento que supone un 4,5% respecto a 2014 y un 8% a 2013.
Y estos turistas, ¿de dónde vienen?, ¿y a dónde van?
Británicos, franceses y alemanes componen más de la mitad de los visitantes internacionales de España. Según cifras de TURESPAÑA (el Instituto de Turismo en España), en junio los turistas británicos representaron un 26% del total, seguidos por un 17% de alemanes y un 13% de franceses. En junio también, los destinos más populares fueron las Islas Baleares y Cataluña, ambos con un 26%. Mientras tanto, Andalucía recibió a un 14% y las Islas Canarias un 12% de los turistas internacionales.
Con vista a cuáles serán los destinos más populares para la segunda mitad de 2015, el informe de “Perspectivas sobre turismo global” realizado por Sojern en el segundo trimestre de 2015 indica que España será la destinación líder para viajeros británicos, basándose en las búsquedas realizadas por potenciales viajeros del Reino Unido durante el segundo trimestre (de abril a junio). Estos datos revelan también que la mayoría de los visitantes británicos piensan viajar a Málaga, Alicante y Barcelona en el tercer trimestre, y Alicante, Tenerife y Málaga en el cuarto.
Aunque el final de la depresión económica explica en parte el creciente atractivo de España para turistas internacionales, también hay muchas más razones por la que es un país de visita obligada.
España encabezó la lista de economías mejor preparadas para el turismo en el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo de 2015 publicado en mayo por el Foro Económico Mundial. El liderazgo de España entre los 141 países analizados se debe a sus sitios de patrimonio, sus recursos culturales y su atractivo para viajeros de negocios y conferencias internacionales. Según el mismo índice, España es el tercer país más visitado del mundo, con 60,6 millones de llegadas por año, una cifra que no deja de crecer.
España también se beneficia de una gran cantidad de opciones de alojamiento para el creciente número de turistas que llegan a sus costas. Según un nuevo informe de mercado sobre alojamiento independiente realizado por Phocuswright para SiteMinder, España es el tercer mercado hotelero de Europa, con una expectativa de 12,2 mil millones de dólares en 2015. Tiene la segunda presencia más alta de cadenas hoteleras en Europa (un 41%, después de Reino Unido con 57%) y la cantidad media de habitaciones por hotel más alta, 47, entre los mercados europeos más importantes.
Con este despliegue de opciones para el visitante internacional y un mercado sólido y fuerte, ¿cómo pueden los hoteles independientes sacar ventaja?
El informe de Phocuswright explica que las OTAs (agencias de viajes en línea) son vitales para el mercado hotelero español, ya que se espera que el 30% de las reservas de 2015 se realicen por este medio, lo que representa el porcentaje más alto de Europa.
Si quieres asegurarte de que tu hotel atrae viajeros internacionales, es necesario que estés conectado a las OTAs locales, como por ejemplo Booking.com.
La distribución de tus habitaciones libres mediante un gestor de canales, como The Channel Manager de SiteMinder, puede ahorrarte una gran cantidad de tiempo en la administración y actualización de tus habitaciones en las OTAs que utilices.
El informe de Phocuswright también muestra que la mayoría de los hoteles españoles que aceptan reservas a través de su página página web son parte de una cadena de hoteles más grande. Sin embargo, los hoteles independientes están aumentando su cuota de reservas directas en línea, con un aumento del 16% en los próximos dos años.
Muchos hoteles independientes utilizan tecnología, como TheBookingButton de SiteMinder, que se integra fácilmente en sus páginas web, permitiéndoles recibir reservas por Internet. Los huéspedes potenciales pueden obtener el precio y la disponibilidad de una habitación antes de confirmar la reserva.
Las reservas desde smartphones también están al alza, por lo que los hoteles independientes deben asegurarse de que su página web pueda recibir reservas realizadas desde dispositivos móviles.El romance europeo con España no parece tener fin, especialmente para los británicos que no dejan de visitar el país, por lo que los hoteleros deberían explorar las opciones para aumentar su alcance y atraer huéspedes del continente y de todo el mundo.
¿Quieres saber más?
Hemos preparado una edición en español de la Guía de negocios para Hoteles Independientes 2016 . Contiene información y consejos imprescindibles para el mercado turístico y hotelero independiente en España. Registra tus detalles en nuestra página de eventos, visítanos en nuestro stand de FITUR y recoge tu código para descargarlo desde nuestra página. Una fuente de inspiración y de información, FITUR es la Feria Internacional de Turismo. Es el punto de encuentro mundial para los profesionales de la industria hotelera y turística.