Ir al contenido principal

Con más de 235 reservas hoteleras generadas por minuto y 125 millones al año a través de nuestra plataforma de distribución de ingresos, SiteMinder ofrece la visión más completa del mercado de reservas hoteleras a nivel mundial.

Descubre Hotel Booking Trends de SiteMinder, la referencia en tendencias de reservas hoteleras en 20 de los destinos más importantes del mundo.

Principales canales de reservas

Los 12 canales de reservas hoteleras más rentables en 2024.

newcomer

Nuevo

Canal que aparece por primera vez en el Top 12 del país.

newcomer

No perderlo de vista

Canal importante a tener en cuenta en 2025.

newcomer

En ascenso

Canal(es) que más puestos subió desde el año anterior.

newcomer

Regresa

Canal que se reincorpora al Top 12 del país tras al menos un año de ausencia.

¿Cuáles fueron las últimas tendencias en los canales de reserva?

¿Cuál es la tendencia?

El informe Changing Traveller Report 2025 de SiteMinder destacó la marcada intención de viajar al extranjero entre los viajeros de China, India, Indonesia, Singapur y Tailandia, lo que se evidencia en el excelente desempeño de los canales preferidos por los huéspedes asiáticos en las listas Top 12 de SiteMinder. Trip.com (China) mejoró su posición, reapareció o debutó en el 40% de las listas a nivel global, mientras que Agoda (Asia Pacífico) ascendió en el 35%.

¿Qué significa esto?

El turismo asiático se está recuperando con fuerza, y los datos de SiteMinder sugieren que estos viajeros tendrán una influencia creciente en la hostelería global en 2025. El auge de la clase media en la región exige a los hoteles utilizar datos para comprender y adaptarse a las nuevas tendencias, anticipar la demanda y posicionarse mejor para captar a este segmento digital en rápida expansión.

¿Cuál es la tendencia?

El panorama de los canales de reserva hoteleros experimentó una importante expansión en 2024, con un aumento del 55% en nuevos integrantes del Top 12: diecisiete frente a once en 2023. Esta expansión se tradujo en la llegada de nuevos actores a diversas regiones, como la consolidación de Klook en Malasia y Tailandia, siendo uno de los principales generadores de ingresos, el debut de HyperGuest en Colombia, la incorporación de Hopper en Canadá y la entrada de WebBeds en Indonesia y México.

¿Qué significa esto?

El aumento de nuevos canales en 2024 no solo subraya el beneficio de conectar con plataformas como Klook y Hopper, que atienden directamente a viajeros motivados por experiencias y ofertas, sino también la creciente tendencia de los usuarios a utilizar una variedad de canales, muchos de los cuales se abastecen de inventario de socios B2B o B2B2C. Los hoteles que ignoren el papel cada vez más crucial de los actores B2B si desean impulsar reservas adicionales se están quedando atrás. Ya quedaron atrás los días en que los viajeros dependían únicamente de las plataformas tradicionales orientadas al consumidor; el panorama actual es mucho más complejo y dinámico.

¿Cuál es la tendencia?

Por primera vez en la historia, las reservas directas realizadas a través de las páginas web de los hoteles no perdieron terreno en ningún mercado en 2024, manteniendo su posición en 19 países y escalando un puesto hasta el tercer lugar en Tailandia. Las reservas directas terminaron entre las 3 primeras en el 90% de los mercados y alcanzaron el segundo puesto en Irlanda, Portugal, Sudáfrica y España.

¿Qué significa esto?

En los últimos años, los viajeros han recurrido cada vez más a las páginas web de los hoteles en busca de ofertas personalizadas y promociones exclusivas, una tendencia que continúa incluso con el crecimiento de los viajes internacionales. Los hoteleros que dirigen tráfico a su sitio web de forma eficaz y se aseguran de que sea fácil reservar están siendo recompensados con una conexión más profunda con sus huéspedes.

Valor medio de reserva

El gasto habitual en una estancia de hotel, según el canal de reserva.

OTAs

Sistemas de distribución global

Mayoristas, DMC y operadores turísticos

Webs de los hoteles (reservas directas)

Las webs de los hoteles generaron un 60% más de ingresos por reserva que las OTA en 2024

¿Cuál es la tendencia?

Gracias a que los viajeros reservaron habitaciones de mayor valor y disfrutaron de las segundas estancias más largas, además de contratar extras, las páginas web de los hoteles generaron una media de 519 USD por reserva en 2024, superando ampliamente a las OTA (320 USD), los sistemas de distribución global (380 USD) y los mayoristas, DMC y turoperadores combinados (446 USD), a pesar de que estos últimos atrajeron las estancias más largas. Cabe destacar que el valor a través de las páginas web de los hoteles aumentó un 8,5% con respecto al año anterior, el crecimiento más rápido entre todos los canales.

¿Qué significa esto?

Este aumento de las reservas directas a través de la web no solo enfatiza su importancia para los hoteles, sino también las ventajas de dirigir tráfico a través de metabuscadores y ofrecer a los viajeros una experiencia de reserva fluida que incluya métodos de pago integrados y medidas de seguridad incorporadas. Sin embargo, como demuestra el aumento de nuevos canales en las listas del Top 12, este hallazgo no sugiere que los hoteleros deban centrarse exclusivamente en este canal en 2025, ni pasar por alto el valioso alcance y la facilidad que ofrecen los canales externos, ni los costes asociados con la captación directa de huéspedes.

Panorama global

Una visión global del comportamiento del viajero en las reservas de 2024.

Las grandes tendencias

¿Cuál es la tendencia?

2024 fue un año de récords para los viajes, caracterizado tanto por el sólido volumen de turismo nacional como por un aumento de los huéspedes internacionales, que representaron una mayor proporción de las llegadas en más de la mitad de los países. Los hoteles austriacos lideraron con un 79% de huéspedes internacionales, mientras que los australianos recibieron la mayor proporción de huéspedes nacionales, con un 87%. Filipinas experimentó el mayor incremento en las llegadas internacionales, con un crecimiento de 6,5 puntos porcentuales, alcanzando el 54%.

¿Qué significa esto?

A medida que los huéspedes internacionales representan una proporción cada vez mayor de las llegadas, es importante que los hoteleros profundicen en su comprensión tanto de las características como de la naturaleza dinámica de estos viajeros, y que aprovechen los datos que les informan no solo sobre su procedencia, cómo reservan y cuándo es probable que viajen, sino también sobre sus expectativas de estancia.

¿Cuál es la tendencia?

La tarifa media diaria mantuvo su trayectoria ascendente constante en 2024, con 13 de los 20 mercados registrando aumentos. Tailandia lideró con un incremento medio de 19,50 USD, impulsado por un período de diciembre muy activo, seguido por Portugal con un aumento de 12 USD, alcanzando su punto máximo durante su agosto récord.

¿Qué significa esto?

El informe Changing Traveller Report 2025 de SiteMinder muestra que, si bien los viajeros son conscientes de los costes, continúan priorizando experiencias de alojamiento significativas y están dispuestos a pagar más por ellas cuando se les incentiva. Para maximizar los ingresos y la fidelidad, es vital que los hoteleros no solo aprovechen los datos en tiempo real para refinar sus estrategias de precios y distribución, sino que también creen estancias especiales para sus huéspedes.

¿Cuál es la tendencia?

En 2024, los viajeros mantuvieron la pauta de reservar con mayor antelación y cancelar menos, con una ventana de reserva media que se amplió ligeramente a 32 días y las cancelaciones que volvieron a situarse por debajo del 20%. La mayor antelación de reserva se registró en Irlanda, impulsada por un sólido año de llegadas internacionales, mientras que los viajeros que reservaron en hoteles indonesios fueron los que menos cancelaron.

¿Qué significa esto?

La confianza en los viajes, en todas sus etapas, ha regresado con fuerza. Para los hoteles, esto se traduce en una mayor previsibilidad de las llegadas, lo que permite implementar estrategias de inventario y precios más eficaces, reducir las interrupciones de última hora y optimizar las operaciones.

Variaciones diarias de precios

Cómo fluctuó la tarifa media diaria por día de la semana en 2024.

La tarifa media diaria alcanzó su punto máximo los viernes y el mínimo los domingos

¿Cuál es la tendencia?

En el 85% de los mercados, el viernes fue la noche más cara para alojarse en un hotel en 2024, siendo el domingo la más barata en el 65% de los casos. Los tres países con mayor variación entre la tarifa media diaria más alta y más baja durante la semana fueron Irlanda (86 USD), Estados Unidos (67 USD) y Australia (54 USD), mientras que los países con menor variación fueron Filipinas (6 USD), Tailandia (8 USD), Colombia (11 USD) y Malasia (11 USD).

¿Qué significa esto?

Con fluctuaciones mínimas de la tarifa media diaria durante la semana en muchos destinos principales, los hoteleros tienen una oportunidad única para adoptar estrategias de precios más dinámicas en 2025. Esto ayudará a minimizar tanto las habitaciones vacías como el riesgo de vender habitaciones por debajo de su valor real, en proporción a la oferta y demanda del mercado.

Duración de la estancia

Una visión ampliada de los itinerarios de los viajeros en 2024.

Casi el 80% de los viajeros se alojó una sola noche

¿Cuál es la tendencia?

Una media del 78% de las estancias fueron de una sola noche en 2024, con solo el 11% de las estancias de tres noches o más, manteniéndose a la par con 2023. Los huéspedes con estancias más largas estuvieron en Portugal, donde el 34% reservó dos o más noches, y los de estancias más cortas en Taiwán, donde casi 9 de cada 10 se alojaron solo una noche.

¿Qué significa esto?

Los viajeros muestran claros indicios de confianza en sus viajes, aunque su comportamiento sigue siendo en gran medida transitorio. Si bien las estancias cortas resultan convenientes para ciertos establecimientos, fomentar estancias más prolongadas ofrece ventajas, ya que suelen incrementar los ingresos por cliente y permiten a los hoteles disfrutar de una ocupación más predecible. Las estrategias para lograrlo incluyen la implementación de políticas de estancia mínima, la oferta de paquetes y el envío de mensajes automatizados para incentivar las ampliaciones de estancia.

Mapa de estacionalidad

El porcentaje de llegadas totales de huéspedes por mes en 2024.

La estacionalidad, cada vez más suave, no neutralizó los períodos pico

¿Cuál es la tendencia?

En 2024, la distribución de las reservas a lo largo del año fue más uniforme en comparación con 2023, con un notable incremento de la demanda durante la primavera en el hemisferio norte. Si bien la afluencia de huéspedes se distribuyó de forma más homogénea a lo largo del año, el mes de mayor ocupación en el 50% de los mercados presentó una mayor concentración que en el ejercicio anterior, incluso en destinos como España, Portugal y Canadá en agosto, y Sudáfrica en diciembre.

¿Qué significa esto?

Si bien la estacionalidad se atenuó en términos generales, cada país continuó experimentando períodos de alta y baja demanda en 2024, y en el 45% de los mercados el mes de mayor ocupación varió con respecto al año anterior. Para maximizar los ingresos, las estrategias de precios de los hoteles deben adaptarse a las fluctuaciones constantes de la demanda a medida que se producen.