¿Qué es una startup de viajes?
Una startup de viajes es una empresa emergente que usa tecnología innovadora para resolver problemas específicos con las reservas, las tarifas y las operaciones hoteleras. Estas herramientas se integran con los sistemas hoteleros existentes para aumentar los ingresos y mejorar la calidad del servicio.
Son especialistas que se centran en resolver problemas muy concretos. Por ejemplo, una empresa se puede dedicar en exclusiva a llaves de habitación digitales, otra a la tarificación dinámica y otra más a la automatización de los chats con los huéspedes. Al estar desarrolladas con tecnología en la nube, su integración con tu o resulta rápida y sencilla. Este enfoque ágil encaja perfectamente con el negocio hotelero que no puede permitirse largas esperas para la configuración ni afrontar gastos tecnológicos desorbitados.
En este artículo, exploramos qué son las startups de viajes, por qué le interesan a tu negocio hotelero y cuáles son las soluciones que mejor se adaptan a tu tecnología actual.
Contenido
¿Por qué hay cada vez más startups de viajes en el sector hotelero?
Las startups de viajes están en pleno apogeo, porque abordan dificultades clave del sector hotelero tales como los costes crecientes de personal (un 11,2 % más en 2024 según CoStar), a la vez que solventan un déficit tecnológico considerable. Tan solo el 30 % de los hoteles usa un sistema de gestión de ingresos (RMS), y menos del 10 % ha incorporado herramientas de precios avanzadas, según LodgIQ. Estas herramientas especializadas se conectan directamente con los sistemas de gestión hotelera y ofrecen precios inteligentes con IA, venta de servicios adicionales automatizada y operaciones agilizadas. La mayoría se pueden empezar a utilizar en cuestión de horas, no de semanas, sin necesidad de cambiar los sistemas ni de hacer grandes inversiones.
Ponte al día en cuanto a tecnología Ahora que los costes de personal se disparan un 11,2 % anual, las startups de viajes preintegradas en SiteMinder te permiten hacer más con menos. Automatiza las operaciones, aumenta tus ingresos e implementa soluciones en horas en lugar de meses.
¿Cuáles son las principales startups de viajes en 2025?
Las principales startups de 2025 están especializadas en soluciones concretas, como la distribución directa, los seguros de viaje integrales y la automatización de la venta de servicios adicionales. Se integran fácilmente mediante API abiertas, que permiten a los hoteles experimentar y crecer sin complicaciones técnicas.
Estas empresas se centran en resolver un problema específico de forma óptima y se integran fácilmente. Veamos algunos ejemplos:
- Faye: Una plataforma de seguros de viaje pensada para dispositivos móviles que abarca todo el viaje, no solo los vuelos o el alojamiento. Los huéspedes gestionan reclamaciones, retrasos de vuelos y consultas médicas desde la app, y los pagos llegan al instante a una cartera digital que se puede añadir a Apple Pay o Google Pay. A los hoteles, la API de Faye les permite incluir la cobertura en el proceso de pago y beneficiarse de ingresos adicionales compartidos.
- HyperGuest: Una plataforma que comercializa tu inventario de habitaciones en tiempo real directamente a agencias de viajes y compradores corporativos verificados. Tú estableces las normas y las tarifas, y la plataforma te conecta con clientes. Puesto que HyperGuest funciona al margen del modelo tradicional de bancos de camas, mantienes la paridad de tarifas y evitas perder margen de beneficio.
- ExpectMe: Una herramienta de pujas que convierte las mejoras de habitación en una subasta silenciosa antes de la llegada. Los huéspedes pueden pagar más por elegir la planta, las vistas o el registro de llegada temprano, mientras tú obtienes ingresos adicionales sin tener que gestionar la venta de forma manual. Además, los hoteles que usan ExpectMe reciben menos peticiones de cambios de última hora, ya que los huéspedes pueden elegir lo que prefieren con antelación.
- AncillaryBox: Un motor de IA que analiza los datos del sistema de gestión hotelera (PMS) y las reservas, y luego envía ofertas personalizadas de venta de servicios adicionales por correo electrónico, SMS o WhatsApp. Identifica qué huéspedes optan por la salida tardía, los servicios de spa u ofertas gastronómicas, y prueba automáticamente nuevos precios para aumentar los ingresos totales por habitación disponible (TRevPAR).
- ZentrumHub: Una sola API que sustituye a decenas de conexiones con agencias de viajes en línea, metabuscadores y sistemas de distribución global. Con una única integración se obtiene un mapeo unificado, envío de tarifas y extracción de reservas, lo que reduce considerablemente la carga de trabajo y el riesgo de sobrerreserva (overbooking). El panel de control muestra el estado en tiempo real, para que puedas detectar los problemas de conexión y solucionarlos.
Conclusiones
- Cada startup se centra en un problema específico (como seguros, distribución, ventas de servicios adicionales o gestión de canales), para que puedas abordar la cuestión principal para tu alojamiento.
- Las cinco mencionadas se integran a través de API o plataformas, por lo que la configuración es sencilla y evitas tener que lidiar con proyectos largos que consumen muchos recursos.
- Los usuarios confirman que estas herramientas son capaces de generar nuevas fuentes de ingresos y mejorar las operaciones desde el primer mes, lo que demuestra que estas soluciones especializadas aportan resultados reales en poco tiempo.
¿Qué ideas de startups de viajes pueden ayudarte a mejorar la gestión hotelera?
Las startups especializadas en viajes ofrecen soluciones que se integran fácilmente, aumentan los ingresos y reducen los costes sin apenas alteraciones. Los motores de IA para la venta de servicios adicionales, los chatbots para atender huéspedes, las llaves digitales y los sensores inteligentes para habitaciones son solo algunos ejemplos de lo que veremos en esta sección.
¿Por qué invertir en estas soluciones ahora?
- La inversión en startups no deja de crecer. En apenas tres semanas, ocho startups de viajes han recibido 159 millones de dólares de financiación según Skift, y la plataforma de viajes de empresa Hotel Engine ya vale 2100 millones, tras cerrar su última ronda, informa https://www.reuters.com/technology/travel-tech-startup-hotel-engine-valued-21-bln-after-latest-fundraise-2024-09-17/Reuters. Este nivel de respaldo económico demuestra que muchas herramientas cuentan con recursos considerables para dedicar a la investigación y el desarrollo.
- La demanda del mercado es potente. Las acciones de aerolíneas y plataformas de viajes subieron un 81 % en 2024, lo que demuestra que los viajeros gastan sin miedo y que el sector recompensará a los hoteles que apuesten por la tecnología, según informa https://www.investors.com/news/airline-stocks-cruise-lines-travel-industry-2025-forecast/Investors Business Daily.
- La IA empieza a generar beneficios reales. Deloitte señala que las startups están ya experimentando con la IA en servicios de atención a los huéspedes, operaciones y personalización. Varios estudios revelan que los motores de precios dinámicos aumentan los ingresos alrededor de un 22 %, a la vez que reducen el tiempo de actualización de tarifas en un 17 %.
Ventas de servicios adicionales automatizadas
Los motores inteligentes analizan cada reserva, predicen lo que comprarán los huéspedes y envían ofertas personalizadas —como salida tardía, conexión wifi prémium o paquetes de desayuno— antes de la llegada. Como resultado, los ingresos pueden aumentar sin apenas esfuerzo adicional en recepción, ya que el sistema gestiona automáticamente el momento oportuno, los precios y la comunicación.
Chatbots con IA
Los chatbots modernos extraen datos en tiempo real del sistema de gestión hotelera (PMS) para responder a preguntas como «¿Puedo guardar el equipaje?» en cuestión de segundos. Funcionan las 24 horas, están disponibles en varios idiomas y solo remiten al personal las peticiones más complejas, lo que ahorra tiempo y acorta los plazos de respuesta.
Registro de entrada digital sin llave
Los sistemas de llave digital permiten a los huéspedes verificar su identidad con el móvil y acceder directamente a su habitación a su llegada. Así se evitan colas en recepción, se reducen los gastos en tarjetas de plástico para las habitaciones y es posible descargar los turnos de noche, ya que los pagos y los registros tienen lugar en la aplicación.
Tecnología inteligente para habitaciones
Los sensores regulan las luces y el aire acondicionado cuando la habitación está vacía, mientras que las tabletas digitales en la habitación pueden promocionar el restaurante o spa. La tecnología de las habitaciones inteligentes puede reducir el consumo energético total del hotel entre un 15 % y un 30 %. Además, los hoteles reciben avisos de mantenimiento antes de que los huéspedes detecten los problemas, lo que da lugar a una experiencia más fluida y satisfactoria.
Conclusiones
- Las habitaciones inteligentes y la tarificación dinámica ofrecen beneficios tangibles: un aumento del 22 % de los ingresos gracias a los motores de tarificación con inteligencia artificial y una reducción del consumo energético del 15 % al 30 % gracias a la automatización inteligente de las habitaciones.
- El ahorro en personal es notorio: la entrada sin llave y los chatbots con IA reducen la carga de trabajo en recepción, ya que las tareas rutinarias se gestionan en varios idiomas las 24 horas.
- La implementación rápida acelera el retorno de la inversión: la integración mediante API en plataformas como SiteMinder tarda apenas unas horas, lo que permite a los hoteles hacer pruebas fácilmente y escalar en poco tiempo.
¿Cuáles son las mejores herramientas de gestión para startups de viajes?
Las plataformas de gestión eficaces agrupan varias soluciones en un mismo panel de control. Las mejores plataformas incluso ofrecen un mercado abierto, datos en tiempo real y precios transparentes, para que puedas añadir o quitar aplicaciones fácilmente según tus necesidades.
La tienda de aplicaciones de SiteMinder ofrece acceso a más de 150 aplicaciones verificadas de fácil integración. Quienes buscan un espacio de trabajo unificado pueden probar soluciones como Thynk, basado en Salesforce, mientras que los hoteles independientes que prefieren gestionarlo todo directamente suelen decantarse por Mews Marketplace. Al evaluar cualquier plataforma, prioriza las aplicaciones certificadas para tu gestor de canales o sistema de gestión hotelera (así mantendrás los datos depurados y evitarás tener que programar).