Una de las tecnologías más importantes para tu hotel es el gestor de canales (o channel manager). Tanto si ya has invertido en una solución como esta o aún estás estudiando las distintas opciones disponibles, es vital que obtengas la mejor relación calidad-precio.
Las ventajas de un gestor de canales (o channel manager) de calidad son múltiples. Ante todo, te ayudará a distribuir tus habitaciones de forma simultánea entre las agencias de viaje en línea, agencias de viaje, centros turísticos y cualquier otra entidad que reserve habitaciones en nombre de los huéspedes; además, te garantizará que todo el mundo tenga acceso a tus tarifas y disponibilidad en vivo, al actualizar tu inventario en tiempo real.
Sin embargo, no todos los channel managers son iguales, por lo que no siempre obtendrás una rentabilidad sobre la inversión que sea satisfactoria para tu establecimiento. Lo más seguro es que los dos objetivos principales de tu hotel sean proporcionar a los huéspedes una experiencia excepcional y a la vez ser rentable. Para conseguir ambos objetivos, es necesario que analices los diferentes channel managers y escojas el producto adecuado para ti.
Estos son los aspectos que deberías tener en cuenta a la hora de comparar proveedores para asegurarte de seleccionar el mejor gestor de canales para tu hotel.
1. ¿Ofrece conexiones bidireccionales?
Las conexiones XML bidireccionales (permiten que se almacenen y se transmitan los datos) son vitales para garantizar que la información sea correcta y esté actualizada, tanto en la extranet del hotel como en el canal conectado.
También es importante que el channel manager tenga un rango de distribución amplio, de forma que puedas tener acceso a los cientos de canales de reservas disponibles, incluidos los de mercados nicho.
Evita cualquier proveedor que de alguna forma se encuentre limitado en alguno de estos ámbitos.
2. ¿Usan un modelo de inventario agrupado?
El inventario agrupado es posiblemente la característica más importante con la que debe contar un channel manager. Al usar este método de distribución siempre podrás mostrar el número máximo de habitaciones disponibles en todos tus canales, sin correr el riesgo de tener reservas duplicadas, gracias a las actualizaciones en tiempo real.
Es necesario evitar todos los sistemas que conecten tu hotel a canales de reservas sin un inventario agrupado.
3. ¿Permiten integraciones con tus sistemas actuales?
Lo más probable es que utilices diferentes tecnologías en tu hotel, como por ejemplo: sistemas de gestión hotelera (PMS), sistemas centrales de reservas (CRS) o sistemas de gestión de ingresos (RMS), entre otros. Idealmente, el gestor de canales que escojas debería poder integrarse sin fisuras con los sistemas que ya usas.
Si para invertir en un channel manager tienes que sustituir o actualizar todos tus sistemas, el producto probablemente no merezca la pena.
4. ¿Ofrecen unos informes exhaustivos?
Todas las estrategias y los éxitos cosechados en la gestión del hotel deben contar con una forma de medir los resultados. De lo contrario, no sabrás qué ajustes necesitas hacer o cuándo hacerlos.
Al comparar gestores de canales, escoge siempre el que te ofrezca información detallada, como mínimo, sobre el rendimiento del canal, las ganancias por reserva, el volumen de reservas y el tiempo medio entre reserva y llegada. De esta forma podrás tomar decisiones fundamentadas para tu estrategia de distribución.
5. ¿Cuentan con un modelo de pago flexible?
A nadie le gusta estar atrapado en un contrato, y con razón. No hay nada peor para tu hotel que tener que pagar por un sistema que no está dando los resultados que querías, ¡y sin poder escapar!
Da prioridad a una plataforma que te ofrezca un periodo de prueba gratuita de al menos dos semanas, seguido de un modelo de pago que se base en una tarifa plana mensual y no en contratos que te aten.
¿Tienen algo que los haga especiales?
Hay muchos otros factores que contribuirán a tu decisión de compra, incluido el nivel de servicio y soporte al cliente localizados que ofrezca tu proveedor, además de las reseñas de los clientes.
Sin embargo, hay una característica clave que puede influir en tu elección.
La capacidad de conectarse a Airbnb, el gigante de las reservas de alojamiento privado, podría ser un importante generador de ingresos para tu hotel. Muy pocos gestores de canales pueden realizar este proceso, pero los pocos que pueden, merecen que les prestes una especial atención. Aunque Airbnb tiene la última palabra a la hora de decidir qué hoteles encajan en la plataforma, es sin duda una excelente oportunidad para tu hotel que merece la pena considerar para tu hotel.