Ir al contenido principal
Ver demo
Habla con un experto

¿Qué es el RevPAR y cómo calcularlo?

  Publicado en Recursos

Este artículo te detalla la fórmula de la RevPAR, te explica qué es la RevPAR y cómo realizar el cálculo de la RevPAR, además de otras métricas populares de hoteles, para que comiences a hacer cambios positivos en tu hotel hoy mismo.Sin ellos, no puedes tomar decisiones precisas, informadas o estratégicas para el beneficio de tu propiedad. A medida que pasa el tiempo, cada vez hay más datos disponibles y las maneras de medirlos y seguirlos también aumentan.

Esto significa que, ahora más que nunca, es importantísimo utilizar los datos para analizar y perfeccionar el rendimiento de tu negocio. Si sabes cómo se calcula el porcentaje de ocupación en un hotel y cuentas con los softwares de gestión hotelera adecuados, tales como channel managers y PMS, podrás gestionar de manera más eficaz tu pequeña propiedad y sacar el máximo rendimiento de tu negocio.

Los hoteles son una verdadera colmena de actividades si se tienen en cuenta la cantidad de canales de reservas que se pueden procesar, la cantidad de información del cliente que se recopila y las múltiples operaciones en el lugar, que incluyen las instalaciones, el servicio de habitaciones y el personal.

Los hoteleros tienen que estar al tanto de las oportunidades que estos datos representan. Si sabes cómo se calcula el porcentaje de ocupación en un hotel, también llamado RevPAR, podrás tener una idea clara de lo que funciona dentro de tu negocio y lo que se puede mejorar mediante cambios estratégicos. ¡Te lo explicamos punto por punto!

Fórmula RevPAR: cálculo de la RevPAR y otras métricas

Descarga la hoja de fórmulas:

Secciones

¿Qué es la RevPAR?

RevPAR es la abreviatura de ingresos por habitación disponible y es una de las métricas más comunes e importantes para tu hotel.

Es una manera fácil de visualizar los ingresos que se generan por segmentos específicos del mercado en tu destino. En última instancia, esta métrica proporciona una idea de la cantidad de habitaciones que se alquilan en un hotel y la cantidad de ingresos que se generan a partir de esas reservas. Te permite evaluar un componente de tu estrategia general de gestión de ingresos.

Deberías utilizar la fórmula RevPAR para comprender la mejor manera de maximizar los ingresos generados por habitación. Si la RevPAR de tu propiedad aumenta, significa que tu tarifa media por habitación o tasa de ocupación aumenta o ambas aumentan.

Cálculo de la RevPAR

Es muy fácil hacer el cálculo de la RevPAR. Simplemente multiplica tu tarifa media diaria (ADR, por sus siglas en inglés) por tu tasa de ocupación. Por ejemplo, si tu hotel está ocupado en un 70 % con un ADR de 100 $, tu RevPAR será de 70 $.

La otra manera de hacer el cálculo de la RevPAR es dividir los ingresos totales de la noche entre la cantidad total de habitaciones disponibles en tu hotel. En un hotel de 300 habitaciones, el 70 % de la ocupación equivale a 210 habitaciones ocupadas. Multiplica eso por 100 $ y obtendrás 21 000 $ como tus ingresos totales de la noche. Divide 21 000 $ entre la cantidad total de habitaciones disponibles (300) y tendrás tu RevPAR de 70 $.

Simplemente multiplica tus habitaciones disponibles por 365 (días en un año) para calcular la disponibilidad anual de noches de alojamiento de tu propiedad. Así, con la propiedad de 300 habitaciones de arriba, la disponibilidad anual es de 109 500 noches de alojamiento. ¡Esas son muchas noches de alojamiento para producir y optimizar!

Ten en cuenta que también tendrás que calcular tu ADR para el primer ejemplo. Puedes ver cómo se calcula el ADR más adelante en este artículo.

RevPAR de hotel

A menudo, la RevPAR se considera una de las métricas más importantes en la gestión de ingresos del hotel y la mayoría la utiliza debidamente. Si todavía no utilizas la RevPAR en tu hotel para evaluar y mejorar el rendimiento, ¡ahora es un buen momento para comenzar!

La RevPAR de hotel no debería ser la única métrica en la que confíes, ya que no toma en cuenta otros generadores de ingresos en tu hotel, como alimentos y bebidas, spa, gimnasio u otros servicios o ventas al por menor. La RevPAR también puede diferir ampliamente por mercado, segmento y tiempo.

Es una representación del éxito que tiene tu hotel al llenar o maximizar el valor de tus habitaciones. Utiliza siempre la RevPAR en combinación con otras métricas clave de rendimiento para optimizar el rendimiento de tu hotel.

Índice RevPAR

Es importante comprender que la RevPAR y el Índice RevPAR no son lo mismo. Si bien la RevPAR es el cálculo sencillo para comprender qué tan bien alquilas y te beneficias de tus habitaciones, el Índice RevPAR mide el rendimiento de tu RevPAR respecto a una agrupación de otros hoteles, como un conjunto competitivo, mercado o submercado.

El Índice RevPAR o índice de generación de ingresos (RGI, por sus siglas en inglés) debe ser 100. Esto indica que tu hotel consigue la cuota de mercado esperada o justa entre el grupo particular de hoteles. Naturalmente, un RGI de más de 100 representa más que la cuota de mercado esperada y menos de 100 representa que no consigues la cantidad que deberías.

Tienes que dividir tu RevPAR entre la RevPAR de la agrupación de hoteles y multiplicarlo por 100 para calcular el índice. Por lo tanto, si la RevPAR de tu hotel es de 70 $ y la de los grupos es de 50 $, tu Índice RevPAR será de 140 y conseguirás fácilmente más que tu cuota de mercado esperada. Obviamente, este es el escenario ideal para tu negocio.

Hay algunos motivos por los que podrías querer calcular tu Índice RevPAR:

  • Te permitirá ver cómo funciona tu estrategia en relación con la competencia
  • Te puede mostrar la diferencia que tienes con tu competencia: si tu índice es más bajo, ¿puedes hacer una inversión (por ejemplo, en tecnología) para disminuir la brecha?
  • Puedes estar continuamente al tanto de la posición de tu hotel

La parte difícil es elegir el conjunto competitivo para medirte. Si estás en una ciudad con mucho movimiento, puede ser más fácil porque hay una selección más amplia para elegir. Elige hoteles que tengan una oferta similar de productos a la tuya. Una vez que hayas establecido tu conjunto competitivo, deberías tratar de no cambiarlo a menos que tengas un buen motivo para hacerlo.

RevPAR vs. ADR hotel

La RevPAR y ADR no se deben confundir. Si bien ambas se refieren a los ingresos por habitación, son métricas muy diferentes. De hecho, primero tienes que calcular tu ADR antes de comenzar con el cálculo de tu RevPAR.

La ADR simplemente te indicará la cantidad media de ingresos por habitación, mientras que el cálculo de la RevPAR te indicará la cantidad de ingresos que obtendrás por todas tus habitaciones. Podrías tener 100 habitaciones a una tarifa de 100 $ por noche, pero si tu ocupación es solo del 50 %, tu cifra de ingresos no estará cerca de lo que es tu objetivo. Por eso es importante hacer un seguimiento de la RevPAR. Si no puedes resolver tu problema de ocupación, quizás puedas ganar más dinero en las habitaciones que alquilas, incluso sin subir las tarifas, ya que el aumento de las tarifas podría ser contraproducente.

Conoce la diferencia entre la ADR y RevPAR y utiliza ambas para evaluar el rendimiento de tu hotel. 

TrevPAR

TrevPAR es la abreviatura de ingresos totales por habitación disponible. A primera vista parece muy similar a la RevPAR, pero es una medida bastante diferente. Si bien la RevPAR solo se refiere a los ingresos por habitación, la TrevPAR considera todas las maneras en que tu hotel gana dinero y lo aplica a la cantidad de habitaciones que tienes.

Por ejemplo, tu hotel obtendrá ingresos de todo tipo de lugares, incluido el bar, restaurante, aparcamiento, piscinas y spa, minibar, masajes, clases de ejercicios, gimnasio, ventas al por menor, reservas de actividades, etc. De estos servicios, se ingresa mucho más dinero que con las reservas. Sin embargo, es importante hacer un seguimiento de esto en conjunto con tus habitaciones porque el dinero se genera de los huéspedes en esas habitaciones.

Cálculo de la TrevPAR

La TrevPAR se calcula al dividir los ingresos totales entre la cantidad total de habitaciones.

Por ejemplo, si los ingresos de tu hotel fueron de 15 000 $ en un día y tienes 110 habitaciones, la TrevPAR sería de 136 $.

Naturalmente, querrás tratar de aumentar la TrevPAR, ya que esto indicará un aumento en la ocupación o el ingreso medio o ambos.

Dado que la TrevPAR tiene en cuenta todos los ingresos del hotel y los relaciona con la cantidad de habitaciones, se podría argumentar que proporciona un mejor «panorama general» que la RevPAR. Sin embargo, la TrevPAR no toma en cuenta los costes incurridos o la tasa de ocupación real de tu hotel. 

RevPASH

hotel metrics
RevPASH es la abreviatura de ingresos por hora de asiento disponible y se aplica si tu hotel tiene un restaurante u otros establecimientos de alimentos y bebidas. La RevPASH también se aplica fuera de la hostelería, como en las peluquerías donde las citas los fines de semana son más caras porque hay menos espacios disponibles. 

El seguimiento de la métrica RevPASH es importante para comprender el uso y los ingresos de un «asiento» y te permite planificar mejor tus operaciones de alimentos y bebidas.

Tienes que dividir los ingresos totales entre los asientos disponibles multiplicados por las horas de apertura para calcular la RevPASH.

Por ejemplo: 15 000 $ / (50 asientos x 8 horas) = RevPASH de 37,50 $.

Puedes pensar en cómo puedes mejorar los ingresos del restaurante de tu hotel una vez que sepas cómo calcular la RevPASH. ¿Es una cuestión de abrir más tiempo o conseguir más clientes en las horas de mayor actividad del día, hacer promociones, etc.?

Comprueba este interesantísimo artículo de cómo optimizar el RevPash en la composición de la sala «jugando al Tetris».

Tasa de ocupación hotelera

Junto con el cálculo de la RevPar, la tasa de ocupación de tu hotel es comprensiblemente una métrica importante: quieres asegurarte de que una gran cantidad de huéspedes entren por las puertas de tu propiedad. La tasa de ocupación te dirá exactamente cuán lleno se encuentra tu hotel en cualquier momento.

Tu tasa de ocupación es un indicador claro de la popularidad de tu hotel y puede tener un gran impacto en la cantidad de ingresos que genera tu propiedad. Aunque puedes aumentar los ingresos sin aumentar la ocupación, cuantos más huéspedes tengas, más oportunidades tendrás de maximizar los ingresos.

Una vez dicho esto, una ocupación del 100 % tampoco es ideal para la mayoría de los hoteles. Tu hotel tendrá un punto ideal donde se maximizan los ingresos y se minimizan los costes. 

Tasa de ocupación: fórmula

La tasa de ocupación se puede calcular simplemente al dividir la cantidad de habitaciones reservadas entre la cantidad total de habitaciones. Si tienes un hotel de 100 habitaciones y 70 se encuentran reservadas para esta noche, tu tasa de ocupación es del 70 %.

Puedes analizar esta cifra para diferentes períodos de tiempo y no solo para una noche. La tasa será diferente y dependerá del período de tiempo que consideres. 

Tasa media de ocupación hotelera

Puedes calcular la tasa media de ocupación por más de una noche, como una media para una semana, un mes, o incluso más tiempo. Para hacer esto, determina la cantidad total de habitaciones que tienes y la cantidad de habitaciones que se llenaron cada noche.

Si quieres la tasa media de la semana, suma la cantidad de habitaciones que se llenaron cada noche, divide esa cifra entre siete días y luego divide la cifra resultante entre la cantidad total de habitaciones que tienes para alquilar. 

¿Cuál es una buena tasa de ocupación para un hotel?

Analizar la tasa de ocupación de manera aislada no tiene sentido, tienes que evaluarla junto con otras métricas para comprender si el aumento o la disminución de tu tasa de ocupación es lo correcto.

En general, una buena tasa de ocupación hotelera dependerá de:

  • El tipo de hotel
  • La ubicación
  • Experiencia del huésped

Podrías asumir con seguridad que cuanto mayor sea la tasa de ocupación, mejor será. Después de todo, quieres llenar la mayor cantidad posible de habitaciones durante todo el año para mantener un ingreso estable y abundante. Sin embargo, no es una expectativa realista pensar que puedes tener un hotel lleno todo el tiempo. Es posible que tengas habitaciones vacías a veces y casi siempre esto ocurre entre semana.

También puedes tener épocas del año en las que no tengas tantos movimientos y tu tasa de ocupación baje más de lo que quisieras. Por ejemplo, si tu hotel se encuentra en un popular destino de esquí, es posible que veas una menor ocupación durante los meses de verano. Un hotel en la playa tendrá menores tasas de ocupación durante el invierno.

Puedes saber si tienes una tasa de ocupación competitiva al compararte con otros hoteles de la zona. A menudo, un hotel más nuevo en una ubicación privilegiada conseguirá mayores tasas de ocupación, pero solo si tus costes son justos y tratas bien a los clientes.

Hay muchos factores que pueden afectar las tasas de ocupación en los hoteles. Sin duda, el precio y la ubicación son los dos más importantes, pero también hay muchos otros factores. Entre estos se incluyen:

  • La experiencia del huésped
  • La limpieza de las habitaciones
  • La calidad y disponibilidad de los servicios

Cómo aumentar la ocupación hotelera

hotel metrics
Hay muchas maneras de aumentar la tasa de ocupación de tu hotel. A veces, todo lo que necesitas es asociarte con un nuevo canal de distribución y disponer de un software de gestión hotelera y un channel manager para optimizar tu tasa de ocupación. Si todo lo que necesitas es un pequeño aumento en la ocupación, incluso conectar un canal de reserva adicional podría hacer la diferencia.

También aplica para las redes sociales. Si todavía no tienes el botón de «Reservar ahora» en tu página de Facebook o no tienes una cuenta de Instagram, podrías perder reservas importantes que aumentarían tu porcentaje de ocupación cada semana.

Aquí hay otras ideas para mejorar tu tasa actual de ocupación hotelera.

Indica tu mejor tarifa disponible (BAR, por sus siglas en inglés)

La mejor tarifa disponible se refiere a la mejor tarifa disponible públicamente para los huéspedes que reservan en tu hotel. Esto antes de que los clientes puedan aplicar puntos de fidelidad o códigos promocionales para recibir descuentos.

Las tarifas BAR se encuentran disponibles para el público en general, no requieren pago anticipado y no imponen sanciones o tarifas por cancelación o cambio, aparte de las impuestas como resultado de la política de cancelación habitual de un hotel.

La fijación de precios BAR es un intento de reducir la confusión para los huéspedes del hotel debido a las complejas estrategias de tarifas con muchos precios diferentes. En esencia, BAR es la tarifa más baja disponible que se ofrece al huésped para cada fecha.

Esto significa que el huésped podría pagar diferentes precios cada noche. La tarifa distribuida fluctuará para ser la misma que las tarifas no restringidas disponibles públicamente en cualquier otro canal, incluidos los minoristas en línea, sitios web de hoteles, sistemas de distribución global (GDS, por sus siglas en inglés) y más.

#1 Crea paquetes y promociones

Tus tasas de ocupación están destinadas a subir cuando tu hotel tiene algo más que ofrecer que la competencia a tu alrededor. Eso es bueno y es algo que quieres ver. Pero piensa cuidadosamente sobre los paquetes y promociones que quieres ofrecer.

Si tus tasas de ocupación aumentan, pero tus precios son tan bajos que tu hotel no gana dinero de sus huéspedes, esas tasas no significan nada. Puedes llenar tu hotel al máximo todas las noches con precios lo suficientemente bajos, pero perderás terreno financieramente.

En cambio, ofrece excelentes paquetes y promociones que hagan que las personas ahorren dinero, pero que tengan en cuenta los altos precios de tu hotel.

#2 Apunta a los mercados correctos

Si tus tasas de ocupación son más bajas que las de tu competencia, podría significar que no llegas a las personas adecuadas con las iniciativas de mercadotecnia.

Tienes que asegurarte de que tu hotel llegue a las personas con más probabilidades de quedarse allí. Podrían ser viajeros de negocios, parejas jóvenes, familias o cualquier otro grupo específico de viajeros.

Es importante conocer tu mercado objetivo y enfocar tus esfuerzos de mercadotecnia y promoción para atraer a ese mercado y aumentar tu tasa de ocupación.

#3 Aprovecha los eventos

Si hay eventos culturales en tu ciudad, ¿por qué no ves un aumento en tu tasa de ocupación? ¿Por qué las personas que asisten a estos eventos no se quedan en tu hotel?

Esas son las preguntas que tienes que responder para aumentar tus tasas de ocupación. Habla con los grupos de la zona que organizan estos eventos y averigua qué puedes hacer para ser parte de toda la acción y emoción.

Comercializa a las personas que se han quedado allí antes y que no sepan del evento. El objetivo es llevar gente a tu hotel cuando vengan al evento y, posiblemente, celebrar eventos en el hotel también.

#4 Asóciate con los negocios locales

A menudo, las empresas necesitan hoteles cuando envían a sus empleados a varios lugares. Las empresas locales pueden tener personas que no viven en la zona y las empresas con varias sedes en zonas de todo el país pueden tener reuniones en lugares específicos.

Puedes contactar a estas empresas fácilmente y ofrecerles salas de reuniones y habitaciones con descuento y otros beneficios y servicios que pueden apreciar. Realmente puedes aumentar tu tasa de ocupación al convencer a estas empresas de reservar habitaciones en tu hotel.

#5 Ayuda a las personas a declarar su amor

Celebrar bodas en tu hotel puede ser una excelente manera de aumentar tu tasa de ocupación. Incluso si la pareja que se casa es de la zona, es probable que tengan amigos y familiares que vendrán a la boda y que no viven en la zona.

Esas personas necesitarán un lugar para quedarse y qué mejor lugar que el hotel donde se celebra la boda. No necesitas una capilla dedicada para hacer esto. Puedes decorar una sala de reuniones u otros tipos de lugares que pueden ser románticos y hermosos.

Los descuentos para bodas entre semana también pueden ser una excelente manera de aumentar tu tasa de ocupación entre semana. Le costará a la pareja menos que una boda de fin de semana y también aumentará las tasas de ocupación en un momento en que estas tasas suelen ser más bajas.

#6 Trabaja con agentes inmobiliarios

Las personas que vienen a la ciudad y buscan propiedades para comprar o alquilar, necesitarán un lugar para quedarse. ¿Por qué no en tu hotel? Puede ser una excelente opción, pero las personas tienen que saberlo.

Si tienes buenas relaciones con los agentes inmobiliarios de la zona, estos agentes pueden recomendar tu hotel a las personas con las que trabajan. Eso puede aumentar tu tasa de ocupación y puede hacer que repitas negocios en algunos casos.

Por ejemplo, cuando las personas que buscan una propiedad vuelven para examinar nuevamente o se mudan a la zona y esperan cerrar la casa que eligieron en el último viaje a tu ciudad, necesitarán un lugar para quedarse. Sentirte bienvenido por la comunidad local y sus negocios es una excelente manera de ayudar a las personas a sentirse bien con su nueva zona y todo lo que tiene que ofrecer. 

ADR hotel (average daily rate)

ADR (average daily rate) es la abreviatura de tarifa media diaria y simplemente se refiere al precio de tus habitaciones con todo tu inventario vendido. Concretamente, se calcula mediante la cantidad de ingresos obtenidos y la cantidad de habitaciones alquiladas para darte una tarifa media.

Como se indicó anteriormente, la ADR es muy diferente a la RevPAR, ya que la ADR simplemente indica el precio de tus habitaciones, mientras que la RevPAR te dirá cuánto dinero obtienes de cada habitación, ya sea que se alquile o no.

Fórmula de la tarifa media diaria: cómo calcular la ADR

Divide los ingresos obtenidos de tus habitaciones entre la cantidad de habitaciones alquiladas para saber cuál es la ADR de tu hotel.

Por ejemplo, 3850 $ / 35 habitaciones alquiladas por una noche = ADR de 110 $. En este caso, el hotel tiene 50 habitaciones, por lo que si bien la tarifa media diaria es de 110 $, la RevPAR sería de 77 $ porque solo se alquiló el 70 % de las habitaciones.

Calculadora para la ADR

Es un poco más complicado calcular tu ADR para un período de tiempo más largo. Por ejemplo, si quieres saber cuál es tu ADR del mes, tienes que dividir tus ingresos de habitación entre la cantidad de habitaciones y la cantidad de días del mes.

Aquí hay una calculadora para la ADR que hace todo el trabajo por ti:

CALCULA TU ADR

Puedes utilizar estrategias de fijación de precios para aumentar tu ADR. Aquí hay algunos consejos útiles:

  1. Paquetes, promociones y extras

Los paquetes son cualquier tarifa que combine el alojamiento con un complemento; podría ser desayuno gratis, aparcamiento gratuito o una entrada a un evento o atracción local.

Las promociones son tarifas especiales que pueden cambiar en función de:

  • La temporada o período de vacaciones
  • Si el huésped es VIP
  • Si quieres sacar provecho de un evento

Puedes ser aún más específico al ofrecer promociones solo para dispositivos móviles.

Los extras son un gasto adicional que los huéspedes solo se darán cuenta que quieren durante el proceso de reserva.

Esto podría incluir artículos como champán y chocolate surtidos en su habitación, servicios de traslado desde el aeropuerto o actividades como clases de ejercicios.

  1. Eventos y excursiones

La venta de entradas para eventos locales y excursiones o la oferta de alquiler de coches es una buena oportunidad para aumentar tus ingresos por cliente y proporcionar una experiencia más satisfactoria a tus huéspedes.

  1. Vende los productos de tu hotel

Si le ofreces a tus huéspedes la oportunidad de comprar tu champú, toallas de baño y playa, obras de arte, ropa de cama, etc., puedes obtener ingresos adicionales e incluso ahorrarte el coste de reemplazar los artículos que los huéspedes «accidentalmente» se llevan con su propio equipaje cuando salen.

  1. Referencias y fidelización

Si tus huéspedes te dan comentarios positivos al finalizar su estancia, anímalos a compartir su experiencia con familiares y amigos y en las redes sociales para generar más reservas y conciencia de marca.

También puedes crearles un código promocional para que consigan un descuento la próxima vez que se queden. Esto fomenta la fidelización y mantiene una tasa de ocupación constante.

  1. Hospeda a los viajeros flexibles

Algunos viajeros no tienen un itinerario fijo ni son flexibles con su horario, así que aprovecha la oportunidad de aumentar tu ocupación e ingresos incrementales al ofrecer a los huéspedes un descuento por una noche adicional de estancia. Esto podría atraer a las familias y los mochileros o los viajeros de negocios en constante evolución. 

GOPPAR

GOPPAR es la abreviatura de beneficio operativo bruto por habitación disponible. Los directores de ingresos suelen tener métricas clave de rendimiento en torno a esto y, a menudo, puede haber variaciones en diferentes hoteles con respecto a cómo se calcula.

GOPPAR es una métrica beneficiosa a considerar, ya que no solo te proporciona una idea de los ingresos que generas por habitación, sino también los costes que están asociados con la generación de estos ingresos. Es una de las maneras más efectivas de analizar el resultado final del rendimiento hotelero y desarrollar planes para mejorarlo.

GOPPAR debe monitorizarse constantemente en tu hotel y todo el equipo de gestión de ingresos debe participar en este análisis. La monitorización habitual te brinda la oportunidad de hacer pequeños ajustes sobre la marcha en tu estrategia de gestión de ingresos, como determinar cómo puedes reducir los costes sin un efecto perjudicial en el servicio. En última instancia, esto promueve el crecimiento a largo plazo en tu propiedad.

Fórmula para calcular la GOPPAR

La GOPPAR se calcula al dividir el beneficio operativo bruto (GOP, por sus siglas en inglés) entre la cantidad de habitaciones disponibles en el hotel.

Es similar a la fórmula de la RevPAR, excepto que primero elimina las tarifas y los gastos de la cifra de ingresos.

Por ejemplo, si quieres calcularla para el período de un año:

  • 100 habitaciones x 365 días en un año = 36 500 habitaciones disponibles en el año
  • Ingresos totales del hotel, incluidos los ingresos por habitación, alimentos y bebidas, etc. = 6 000 000 $
  • Gastos, incluidos los suministros y sueldos, etc. = 2 500 000 $
  • GOP = 3 500 000 $
  • GOPPAR = 3 500 000 / 36 500 = 96 $

En el año de referencia, esto significa que cada habitación obtiene un beneficio de 96 $. 

EBITDAR

El EBITDAR no es un indicador exclusivo de la hostelería; se puede aplicar a cualquier empresa que quiera hacer y mantener un seguimiento de los beneficios.

Es la abreviatura de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y costes de reestructuración o alquiler.

El EBITDAR se utiliza para medir el rendimiento financiero de una empresa. El uso del EBITDAR en el análisis reduce la variabilidad de los gastos de una empresa a la siguiente, con el fin de centrarse únicamente en los costes que se relacionan con las operaciones. Esto es útil al comparar empresas similares dentro del mismo sector.

La fórmula para calcular el EBITDAR es:​

EBITDAR = EBITDA + costes de reestructuración o alquiler

Donde:

EBITDA = ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización

Otras métricas hoteleras importantes

Las métricas anteriores son solo las más importantes de una larga lista de mediciones que puedes utilizar para gestionar tu hotel y que, al utilizarlas junto con los softwares de gestión hotelera adecuados, el mejor channel manager y el mejor PMS, se puede sacar partido de datos y aumentar así el rendimiento de tu propiedad.

LOS: duración de la estancia

La duración de la estancia se refiere a cuánto tiempo un huésped ocupa una habitación. A menudo, los hoteles pondrán una restricción en la duración de la estancia. Lo ideal es que no quieras que muchos huéspedes solo se queden por una noche, ni quieras que se queden semana tras semana.

Si los huéspedes solo se quedan una noche, habrá más presión sobre ti porque tienes que encontrar la próxima reserva de la habitación y también sobre el personal porque tiene que limpiar completamente la habitación para recibir a los nuevos huéspedes.

Si los huéspedes reservan una habitación por mucho tiempo, no tendrás la opción de ajustar las tarifas y conseguir nuevos huéspedes a un precio más alto si el mercado lo exige, por lo que perderás ingresos importantes.

Es por esto que los hoteles pueden poner restricciones mínimas y máximas de estancia a las reservas antes de que el huésped confirme su reserva.

ALOS: duración media de la estancia

Es importante comprender la duración media de la estancia en tu hotel durante todas las noches de alojamiento para ver cómo afecta a las demás métricas hoteleras que sigues.

Puedes calcular la duración media de la estancia al dividir el total de noches de alojamiento ocupadas entre la cantidad de reservas. Por lo general, un resultado elevado es mejor, ya que un resultado bajo probablemente signifique un aumento en los costes laborales.

Por ejemplo, si tienes 70 noches de alojamiento reservadas durante el mes representadas por 14 reservas individuales, tu ALOS sería de 5. En ese mes en particular, tus huéspedes se quedaron una media de cinco noches.

Si esta métrica te muestra que has tenido más estancias cortas de lo habitual, puedes hacer ajustes de gestión de ingresos, tales como ofrecer una mejor tarifa de media para las estancias que se prolonguen más allá de las dos noches. 

Puntos clave

  • RevPAR es la abreviatura de ingresos por habitación disponible y es una de las métricas más comunes e importantes para tu hotel
  • TrevPAR es la abreviatura de ingresos totales por habitación disponible. A primera vista parece muy similar a la RevPAR, pero es una medida bastante diferente
  • RevPASH es la abreviatura de ingresos por hora de asiento disponible y se aplica si tu hotel tiene un restaurante u otros establecimientos de alimentos y bebidas
  • La tasa de ocupación te dirá exactamente cuán lleno se encuentra tu hotel en cualquier momento
  • ADR es la abreviatura de tarifa media diaria y simplemente se refiere al precio de tus habitaciones con todo tu inventario vendido
  • GOPPAR es la abreviatura de beneficio operativo bruto por habitación disponible
  • El EBITDAR no es un indicador exclusivo de la hostelería; es la abreviatura de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y costes de reestructuración o alquiler
  • Otras métricas menos urgentes aún pueden ser útiles para mantener un registro y comprender la salud diaria de tu negocio

La mayor plataforma de comercio hotelero del mundo.

Descúbrelo
 

Thanks for sharing

Sign up to our blog and receive regular updates on the content you're into

Send this to a friend